Acciones para fortalecer la economía indígena
El fortalecimiento de las organizaciones de base de los pueblos indígenas para mejorar la gobernanza y la gestión territorial permitirá fortalecer las capacidades de gestión para acceder a proyectos financieros e inversión de las iniciativas de economía indígena, respondiendo al beneficio colectivo.
Nuestras Acciones
COICA y BID
FONDO INDÍGENA amazonía para la vida
El Fondo Amazonía para la Vida es un referente de una gestión eficiente para lograr acceso a financiamiento directo para nuestras comunidades y organizaciones, así como la generación de alianzas comprometidas que caminan junto a nosotros en defensa de nuestra Amazonía.
Con el apoyo del Banco Interamericano del Desarrollo, nuestras organizaciones indígenas accedieron a un fondo inicial de 10 millones de dólares para fortalecer sus proyectos de bioeconomía y conservación.
COICA y Conservación Internacional
Plataforma de promoción de bioemprendimientos
Esta plataforma responde al proyecto Amazonía, Esencia Viva, que entre sus ejes, trabajamos en fortalecer los emprendimientos con mayor impacto en las comunidades indígenas, y uno de los resultados es generar una plataforma digital que conectará a bioemprendedores de la Amazonía con inversores, fortaleciendo la economía indígena y la conservación de la biodiversidad.
COICA, BID Y NESST
INCUBADORA DE EMPRENDIMIENTOS INDÍGENAS
En alianza con otras instituciones, generamos la incubadora de emprendimientos indígenas, un espacio de formación y apoyo a emprendimientos con identidad cultural, enfoque sostenible e impacto en las comunidades.
A través de la incubadora, los bioemprededores podrán acceder a financiamiento e inversión para escalar sus ideas de negocio, hacerlas sostenibles en el tiempo y con impacto en los entornos.
PLATAFORMA DE INTELIGENCIA DE MERCADOS
Herramienta para análisis colaborativo que identifica oportunidades de mercado regionales e internacionales, permitiendo a las comunidades acceder a nuevos nichos económicos.
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS REGIONALES
Impulsamos espacios de aprendizaje conjunto, que nos permita observar a nivel regional cuánto hemos caminado, desde la experiencia de las organizaciones de base y las dinámicas y proyectos regionales, para fortalecer procesos nacionales y proyectar estratégicamente la escala regional. Promovemos el trabajo sinérgico entre las organizaciones indígenas para fortalecer la gobernanza en los procesos de Economía Indígena.
INCIDENCIA EN EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL
Nuestra coordinadora general, Fany Kuiru, eleva la voz de los 511 pueblos y nacionalidades de la Cuenca Amazónica en el Foro Económico Indígena que se desarrolla cada año en Davos, Suiza.
Este encuentro que reúne a representantes gubernamentales, organizaciones internacionales, empresarios, líderes de la sociedad civil, jóvenes activistas, emprendedores y medios de comunicación, es una oportunidad para trabajar en sinergia con la innovación y generar alianzas que permitan atender las necesidades de los pueblos y nacionalidades indígenas y sus territorios.