ECONOMÍA INDÍGENA
Un nuevo enfoque de economía que protege a nuestros pueblos indígenas y los territorios
Desarrollo bioeconómico que implica pueblos indígenas
Somos defensores y defensoras de la vida, de nuestros derechos y territorios, por lo que necesitamos actuar frente a la visión actual de la economía de mercado que se basa en la explotación de los recursos, sin conciencia de los impactos negativos que se generan, vulnerando los derechos humanos y violentando la vida de nuestros pueblos indígenas.
La necesidad de proteger la Amazonía y el rol de nuestros pueblos indígenas es una realidad que trasciende los territorios, también ha sido reconocida en diversos espacios internacionales.
El desarrollo bioeconómico en la Amazonia debe implicar a los pueblos indígenas. Nuestra voz debe ser escuchada, y nuestra cosmovisión debe ser incluida en las conversaciones, el enfoque y ejecución de cada proyecto, en la visión de biodesarrollo de nuestra Amazonía, asegurando su defensa y protección para las generaciones presentes y futuras.
Frente a esta realidad, en Belem, Do Pará de Brasil, en el marco del Foro Internacional de Bioeconomía, los pueblos indígenas de la Cuenca Amazónica, quilombolas, tradicionales, líderes de gobiernos locales amazónicos levantamos nuestra voz para generar transformaciones profundas en las políticas públicas y marcos de acción de la cooperación internacional en la visión de desarrollo de la Amazonia, dando como resultado el Programa de Economía Indígena.